El MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) tiene una iniciativa llamada MIT Open Courseware (OCW) donde han subido, a disposición de todo el mundo, todo el contenido de la mayoría de sus cursos presenciales. Gratuitamente.
La mayoría de ellos son en inglés pero también hay varios disponibles en español.
En sus propias palabras:
“La idea es simple: publicar en la red los materiales de todos nuestros cursos y ponerlos al alcance de cualquiera.
Dick K.P. Yue, Profesor, MIT School of Engineering
No hace falta registarte, ni dar tu email, ni nada por el estilo. Simplemente eliges el curso que quieras y ya está.
Lo único “malo” es que ni te evaluan ni te acreditan de ninguna manera que has realizado los cursos. Y tampoco puedes contactar con los profesores del MIT para pedirles ayuda.
Actualmente, hay disponibles más de 2.100 cursos en OCW y están repartidos en los siguientes temas:
-
Negocios
-
Energía
-
Ingeniería
-
Bellas Artes
-
Medicina y Salud
-
Humanidades
-
Matemáticas
-
Ciencias
-
Ciencias Sociales
-
Sociedad
-
Magisterio y Educación
Y cada uno de estos temas está dividido en subtemas y especialidades.
Cada curso tiene su syllabus (programa de estudios), lecture notes (notas de clase), una reading list (lista de lectura), un calendar (calendario) y learning activities (actividades de aprendizaje) en plan deberes y exámenes.
-
El programa de estudios es lo primero que tienes que mirar porque ahí podrás conocer los requisitos previos para poder realizar el curso, una introducción con objetivos y los temas que se van a cubrir, y los requerimientos técnicos si los hay.
-
Las notas de clase (o vídeos) es lo que tienes que leerte (o mirar) y estudiar, y se dividirán en unidades o secciones.
-
La lista de lectura contendrá una serie de libros relacionados con la temática del curso que te ayudarán a entender ciertas partes mejor o profundizar más en otras.
-
El calendario te dará una idea de los pasos a seguir y el ritmo que se suele llevar en el curso.
-
Y las actividades de aprendizaje son eso, actividades de aprendizaje :).
Espero que encontreis algún curso OCW interesante y que empeceis a aprender a vuesto ritmo con el material de una de las mejores universidades del mundo. Y sin pagar ni un duro.
Yo personalmente estoy con el curso 6.00SC, Introduction to Computer Science and Programming, y me está gustando y estoy aprendiendo bastante.
Hay muchos otros MOOCs (Cursos masivos y abiertos por internet¿?) bastante buenos también, hablaré de ellos en próximas entradas.
Este artículo fue escrito hace más de 6 meses, puede que hayan cambiado las cosas de las que habla o yo ya no piense así